jueves, 5 de agosto de 2010






¿Qué es ergonomía?

La Ergonomía es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.

¿Qué enfermedades y síntomas produce?


Dolores de espalda, vista cansada, contracciones musculares... Éstas son sólo algunas de las molestias que pueden provocar las malas posturas y un entorno poco adecuado en el trabajo. Si no corriges estos malos hábitos puede producir molestias crónicas.
Los malos hábitos posturales y unas condiciones laborales poco recomendables pueden provocar trastornos que a la larga se convierten en verdaderos problemas: dolores musculares crónicos, lesiones de espalda o incluso trombosis, pueden dar al traste con tu salud en un momento.
Para no llegar a estos extremos los ergónomos recomiendan una reeducación en los hábitos posturales, acondicionamiento adecuado del puesto de trabajo y ejercicios de desentumecimiento.

Enfermedades:

Sindrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.


Sintomas: Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche.

Causas: Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis.





Celulitis: infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.


Sintomas:Dolores e inflamación de la palma de la mano.

Causas: Empleo de herramientas manuales, como martillos y palas, junto con abrasión por polvo y suciedad.




Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las venas de los tendones de los dedos.


Síntomas: incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.

Causas: movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia









Ganglión: un quiste en una articulación o en una vena del tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca.

Síntomas: hinchazón dura, pequeña y redonda, que normalmente no produce dolor.

Causas: movimientos repetitivos de la mano.






Osteoartritis: lesión de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en demasía.

Síntomas: rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.

Causas: sobre carga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.





Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón.

Síntomas: dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, muñeca y/o antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.

Causas: movimientos repetitivos.







Tenosinovitis: inflamación de los tendones y/o las venas de los tendones.

Síntomas: dolores, reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.

Causas: movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.









Cuello u hombros tensos: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.

Síntomas: dolor localizado en el cuello o en los hombros.

Causas: tener que mantener una postura rígida







Bursitis: inflamación de la cavidad que existe el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.

Síntomas: inflamación en el lugar de la lesión.

Causas: arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros. Entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón.Se puede producir en la rodilla , el codo o el hombro.




Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama codo de tenista cuando sucede en el codo.

Síntomas: dolor e inflamación en el lugar de la lesión.

Causas: tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos.






 
Recomendaciones de ejercicios de oficina:


1.-Muévete cada 45 minutos para activar la circulación en pantorrillas, muslos, caderas, rodillas, y evitar riesgos de trombosis.
2.-Extiende las piernas y haz movimientos circulares mientras estás sentada.
3.- Utiliza reposa brazos, permitirán apoyar los brazos en determinadas tareas, aliviando la tensión muscular en los hombros.
4.-Usa el respaldo de la silla, así evitarás dolores lumbares o cervicales.
5.-Exige una mesa amplia para distribuir adecuadamente los elementos de trabajo; evitarás las posturas con torsión de tronco o giros de cabeza.
6.-Espacio adecuado entre mesas para favorecer la movilidad.
7.-Coloca de forma correcta el ordenador para impedir gran parte de los problemas posturales asociados a las tareas informáticas.
8.- Siéntate con los pies pegados al suelo o utiliza reposapiés.
9.-Evita los reflejos en la pantalla del monitor provocados por la luz artificial. Las ventanas deben estar a un lado, nunca detrás ni delante del monitor.
10.-El ratón del ordenador debe instalarse al lado del teclado, no cien metros más lejos porque fuerza hombro y codo

 
 
¿Qué se entiende por accidente laboral?


Se reconoce como accidente laboral toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca lesiones de incapacidad o muerte. Éstos pueden ocurrir en actividades gremiales, de capacitación ocupacional o en el desarrollo de cualquier actividad.
También se incluyen los accidentes que ocurran en el trayecto de ida o regreso entre la casa y el lugar de faena, trabajo o viceversa.
El trayecto entre dos lugares de trabajo también se considera accidente del trabajo, pero es de responsabilidad del trabajo de destino.

¿Qué hacer en caso de un accidente laboral?


Informar a su empleador para que éste lo derive inmediatamente, para su atención, al establecimiento asistencial del organismo administrador que le corresponda.
En el evento que el empleador no cumpla con la obligación o cuando las circunstancias del caso impiden que el empleador tome conocimiento, el trabajador podrá recurrir por sus propios medios y deberá ser atendido de inmediato.
Sí, en casos de urgencia o cuando por las cercanías del lugar donde ocurrió el accidente así lo requiera, podrá ser enviado a un centro asistencial que no sea el que le corresponde según el organismo controlador.
Es muy importante tener claro que si el accidente ocurre en una ruta de trayecto que no es la habitual, no se considerará como accidente de trayecto.



Imagenes de ejercicios para la oficina.
                                                               Ejercicios de brazos:

Entrelazamos los dedos detrás de la espalda. Giraremos lentamente los codos hacia adentro, mientras se estiran los brazos. Se levantan los brazos por detrás hasta notar el estiramiento de los hombros, el pecho o los mismos brazos. Mantendremos el pecho sacado y la barbilla hacia adentro

 
Entrelazamos las manos, con las palmas de las manos hacia delante, estiramos los brazos hacia delante


Entrelazamos las manos, con las palmas de las manos hacia delante, estiramos los brazos hacia delante.

Ejercicios de tronco
De pie o sentados, estiramos lateralmente el cuello, inclinando la cabeza hacia un lado ayudándonos de la mano.


De pie o sentados, con las manos entrelazadas por detrás de la cabeza por encima de la nuca. Tire de la cabeza para llevarla hacia abajo, sin mover el tronco, hasta que la barbilla toque el pecho.


De pie o sentados, coloque una mano sobre la frente y con suavidad lleve la cabeza un poco hacia atrás. Tire con cuidado de la cabeza hacia atrás todo lo que pueda, sin mover el tronco

Ejercicios de piernas
Para estirar los cuádriceps y la rodilla, nos sujetaremos la parte posterior de un pie con la mano, tirando de él lentamente hacia las nalgas.


De pie, flexionamos las rodillas, intentando mantener la espalda recta.


Partimos de una posición erguida, flexionamos la espalda para tocarnos las puntas de los pies. Podemos flexionar ligeramente las rodillas.


Vista perfecta, sentarse con la espalda recta frente al escritorio piernas en el piso bien firmes en postura cómoda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario